¿QUÉ HA PASADO CON LA PARTICIPACION CIUDADANA EN COLOMBIA?
La política es un fenómeno esencialmente político y en Colombia esta comprendida solo desde la respuesta a la crisis del propio régimen y desbarajuste del sistema político atravesado por el clientelismo y el autoritarismo.
El clientelismo permitía a la política cumplir un triple objetivo: satisfacer las necesidades de los sectores más pobres de la población, incorporar a grandes masas de población al sistema político pero sin que se acercaran a los círculos del poder político ni participaran en las grandes decisiones, fortalecer por esta última vía su legitimidad política y, en última instancia, garantizar su permanencia en las instancias decisorias del Estado, este mismo clientelismo provoca que los ciudadanos no participen, es mas estos en muchas ocasiones se ven impedidos para intervenir en la solución de sus propios problemas.
El autoritarismo con su concentración de poderes e implantación de la autoridad llevo al sistema político a la crisis y fue con esta que aparecieron las reformas participativas como son:
• La acción comunal.
• Planeación participativa (plan de desarrollo)
• Inderencia/ recursos naturales y protección.
En 1986 la única intervención que podían hacer los ciudadanos era el voto, con lo que en la década de los 70 se da la apertura a la participación ciudadana y se pierde la creencia que se tenía por los partidos que en el momento tenían el poder político.
En 1980 con el decreto 1306 que estipula la planeación participativa se dan procesos de participación en varias ciudades de Colombia como: Cali y Bogotá y se crean sistemas de la misma y aparecen los llamados consejos verdes.
En la constitución de 1991 con la asamblea nacional constituyente se estipulan aquellas reclamaciones que se vieron evidenciadas en las manifestaciones y en el conflicto armado, lo que partió en dos la historia política de Colombia.
Hay dos corrientes una hegemónica (orden global, discurso, papel de la burocracia) y otra contra hegemónica (debate que propone ir mas allá del discurso y asi es posible ir más allá de la resistencia), esta propuesta contra hegemónica dice que el debate debe conducir al consenso en otras palabras a la participación ciudadana.
La participación como intervención es un motivo para cooperar de forma general y grupalmente, este ejercicio es complejo, poco fluido e implica resistencia o intereses del entorno que busca frenar o distorsionar el mismo.
La participación ciudadana se piensa como sustituyente de la representación política y hablar de esto implica realizar una planeación participativa, diciendo que hay que pensarla, y darle una visión y unos objetivos para lo cual se necesita de dinero lo que en muchas ocasiones o casi siempre se es muy difícil conseguir.
Es de esta manera entonces como lo universal incide de cierta manera en lo local y constituye una nueva forma de vivenciar las diferentes relaciones económicas, políticas y culturales, digamos que la economía de la informalidad y las nuevas maneras de producción y consumo afectan visiblemente lo local, dándole acogida a la globalización que tiene efectos culturales, económicos y políticos.
0 comentarios:
Publicar un comentario